En una sociedad con una movilidad cada vez más conectada e inteligente, resulta imprescindible que existan expertos capaces de combinar conocimientos en automoción y ciberseguridad. Para lograrlo, la formación es una pieza clave; pero no es la única razón, como te vamos a contar.

Uno de los que se podrían incluir es el sector relacionado con la ciberseguridad aplicada a la automoción y la movilidad, que está dando mucho que hablar y más que lo hará en los próximos años. ¿Por qué va a resultar fundamental? ¿Por qué quien tenga formación en esos asuntos va a partir con ventaja para acceder a un puesto de trabajo relacionado con ese campo… o va a ayudar a hacer de la sociedad un lugar más cyberprotegido?

Un problema que maneja unas cifras enormes; por poner algunos ejemplos, según una encuesta del Foro Económico Mundial -o WEF-, hablamos que en 2021 hubo de promedio de 270 ataques por organización -un incremento del 31% respecto al año anterior- y que cada ataque que concluyó con éxito implica un gasto de alrededor de 3,6 millones de euros. Y si lo llevamos al mundo de la automoción, tal y como nos recuerdan los expertos del Área Técnica de la empresa tecnológica EUROCYBCAR -cuya CEO y fundadora es Azucena Hernández-, en apenas una década se han producido más de 500 ‘casos reales’ de ciberataques contra actores del sector de la movilidad, el transporte, los vehículos, las marcas…

En estos momentos, un curso de formación que resulta imprescindible sobre normativas de ciberseguridad y automoción es el que ha desarrollado el Grupo CYBENTIA en colaboración con los expertos del Área Técnica de EUROCYBCAR, empresa vasca cuya tecnología ESTP ayuda a escoger los vehículos y el SGF más ciberseguros para una flota.

Esta formación, que te permite obtener el certificado de ‘Experto en la Normativa de Ciberseguridad para vehículos UNECE/R155’, ya ha celebrado en el primer trimestre de 2025 hasta dos convocatorias. La acogida y éxito de convocatoria han sido tan buenas -superando todas las expectativas de alumnos apuntados- que los organizadores han decidido poner en marcha una tercera convocatoria en este 2025, que ya está abierta y a la que los interesados se pueden apuntar hasta el próximo 9 de mayo -el comienzo de la misma será el 12 de mayo-.




Grupo CYBENTIA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.