• La alta conectividad del vehículo eléctrico con el entorno, el gran número de tecnologías y sistemas que lo componen y su relación con la infraestructura de carga, son elementos que convierten la ciberseguridad de los automóviles eléctricos en un asunto vital para la movilidad del futuro.
  • Conocer las tecnologías y componentes que incluyen estos modelos, saber cómo se clasifican según sus características técnicas, aprender las normativas de ciberseguridad que les afectan, descubrir los riesgos de ciberseguridad a los que se enfrentan tanto los vehículos eléctricos como las infraestructuras de puntos de carga y cuáles son las medidas de protección y mitigaciones que se pueden implementar: Son sólo algunos de los aspectos desarrollados en una formación vital para cualquier profesional del sector de la automoción / movilidad.
  • Talleres, certificadoras, aseguradoras, peritos, gestores de flotas, empresas de componentes… hasta centros de investigación, servicios técnicos homologadores o desarrolladores de software. Para ellos, Grupo CYBENTIA ha creado el curso de ‘Especialista en Ciberseguridad para Vehículos Eléctricos’, en una primera convocatoria con plazo de inscripción abierto hasta el 28 de marzo.
  •  Se trata de una formación online de 30 horas de duración, bonificable por FUNDAE, donde l@s alumn@s explorarán seis módulos audiovisuales exclusivos, complementados con informes especializados, documentación clave y material adicional.

Marzo de 2025



La expansión del vehículo eléctrico ya es un fenómeno imparable. En apenas una década han pasado de venderse en el mundo 134.000 unidades al año a matricularse más de 17 millones de modelos de este tipo, que fue la cifra alcanzada en 2024. En el caso de España, el volumen de ventas ha pasado de 2.000 unidades en 2013 a más de 133.000 durante 2024, al tiempo que la red de carga pública ya supera los 40.000 puntos operativos.

Este escenario supone una revolución en la movilidad, tal y como la conocemos. Y eso implica, a su vez, nuevos retos medioambientales, legislativos, tecnológicos y también relacionados con la ciberseguridad.

Hay que destacar que los vehículos eléctricos, ya sean turismos, furgonetas, autobuses o camiones representan el máximo exponente tecnológico dentro del mundo de la automoción. Además de incorporar todos los avances que llevan los modelos térmicos en aspectos como la conectividad, los asistentes a la conducción o la parte multimedia, los eléctricos añaden todo lo relacionado con su sistema de propulsión específico, las baterías para el almacenamiento de electricidad o los dispositivos de recarga.

Ante esta situación, resulta fundamental conocer el papel de la ciberseguridad en este nuevo tipo de movilidad. ¿Qué dice la ley sobre este aspecto? ¿A qué cíber-riesgos se enfrentan estos vehículos y qué consecuencias pueden tener? ¿Qué ciberataques ya están enfrentando? ¿De qué manera se puede proteger esta movilidad y qué mitigaciones se pueden aplicar tanto a los coches como a los puntos de carga? Para obtener respuestas concretas, Grupo CYBENTIA ha desarrollado una formación específica con la que obtendrás el certificado de ‘Especialista en Ciberseguridad para Vehículos Eléctricos’.

El curso -disponible en el Área de Formación de la web de Grupo CYBENTIA– ha sido desarrollado en colaboración con los expertos de la empresa tecnológica vasca EUROCYBCAR, referente en Europa en materia de ciberseguridad aplicada a la automoción/movilidad.

La formación se imparte de manera online y consta de un total de 30 horas de contenidos audiovisuales, tutorías personalizadas y documentación clave repartida en un total de seis módulos que desglosan todo sobre tecnología, normativas y ciberseguridad, vectores de entrada, tipos de ataque… tanto de los vehículos eléctricos como de sus puntos de recarga:

  • Módulo 1:  El vehículo eléctrico y sus componentes. Se analizan los elementos técnicos relacionados con el automóvil eléctrico, los tipos de vehículos electrificados que existen y las tecnologías que incluyen; abarca desde los protocolos de redes internas hasta los sistemas de almacenamiento de energía o de carga.
  • Módulo 2: Normativas de ciberseguridad que afectan a vehículos eléctricos. Las legislaciones, estándares y normativas relativas a la ciberseguridad en la movilidad que afectan, de forma directa, a los automóviles eléctricos, a su producción y ciclo de vida y, también, a las infraestructuras de puntos de recarga.
  • Módulo 3: Riesgos de ciberseguridad compartidos por vehículos eléctricos y térmicos. Profundiza en las amenazas a las que deben hacer frente los automóviles conectados, con independencia de su tipo de propulsión. Durante el módulo se muestran casos reales de ciberataques y los principales riesgos de las tecnologías IoT implementadas en los vehículos actuales.
  • Módulo 4: Riesgos de ciberseguridad exclusivos de los vehículos eléctricos y sus posibles mitigaciones. Teniendo en cuenta su mayor tecnología, en este módulo se estudian, a través de casos reales de ciberataques significativos que se han registrado en los últimos años, los tipos y vectores de ataque y las medidas de protección exclusivas a tener en consideración en los automóviles eléctricos.
  • Módulo 5: Infraestructuras de carga, su tecnología y componentes. Al igual que se hace con el vehículo eléctrico en el primer módulo, en este quinto se analizan los elementos que conforman los puntos de carga, la tecnología que les rodea -y las que se aplicarán en el futuro-, así como la legislación relevante que les afecta. 
  • Módulo 6: El punto débil del vehículo eléctrico: la ciberseguridad en los puntos de carga. Estos puntos son clave cuando se trata de la movilidad eléctrica, por lo que también deben tener muy en cuenta la ciberseguridad. El contenido de este último módulo detalla los riesgos conocidos, casos reales de ciberataques, tipos de crackeos y el potencial riesgo de la tecnología V2G en las infraestructuras de carga

Al finalizar el curso, tras visualizar todos los módulos y haber repasado todo el material de estudio complementario, el alumno se somete a una evaluación de lo aprendido en forma de examen. Si lo supera con éxito, obtiene un diploma que le acredita como ‘Especialista en Ciberseguridad del Vehículo Eléctrico’, expedido por Grupo CYBENTIA y EUROCYBCAR.

Solicita tu plaza o haz la compra anticipada del curso a través de nuestra web.
Pincha aquí para ver el videocomunicado de esta nota de prensa.

DESCÁRGATE EL COMUNICADO EN WORD AQUÍ.
DESCÁRGATE EL COMUNICADO EN PDF AQUÍ.
DESCÁRGATE LA IMAGEN (1) DEL COMUNICADO AQUÍ

————————————————————————————————————————————————————————————–

Qué debes saber sobre Grupo CYBENTIA
Consultora de investigación, concienciación y comunicación estratégica especializada en ciberseguridad aplicada a los vehículos conectados y a la movilidad inteligente, con sede central en Vitoria-Gasteiz -Parque Tecnológico- y sede en Madrid -Parque Científico.

Grupo CYBENTIA se compone de dos áreas principales:

1. ÁREA DE CONSULTORÍA ESTRATÉGICA cuyo éxito se basa en realizar informes de investigación de alta calidad en ciberseguridad aplicada a la movilidad/automoción y en el asesoramiento para la búsqueda de soluciones de ciberseguridad a las empresas e instituciones.

2. ÁREA DE CONCIENCIACIÓN:

  • HackerCar, la primera plataforma digital, en todo el mundo, de investigación y concienciación especializada en ciberseguridad aplicada a la automoción/movilidad inteligente y que está dirigida por Javier García
  • FORMACIÓN: Cursos virtuales, presenciales, mesas redondas…
  • EVENTOS por una movilidad cibersegura -Business Cybermobility y las HackerCar Experiences-.

3. ÁREA DE I+D+i, con nuestro Cyberlaboratorio: una infraestructura dotada del equipamiento necesario para que los CyberQTesters realicen investigaciones científicas y desarrollen proyectos de I+D+i sobre los vehículos.

En Grupo CYBENTIA fusionamos la ciberseguridad con los vehículos conectados y la movilidad inteligente..
————————————————————————————————————————————-

Contactos GRUPO CYBENTIA:

Departamento de Comunicación / Andrea Príncipe
Teléfono:  603 638 077
Mail: comunicacion@cybentia.com
Web: www.cybentia.com

Formación / Jonay Peñate
Teléfono:  660 514 710
Mail: comunicacion@cybentia.com


Grupo CYBENTIA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.